Pese a las reiteradas fallas y denuncias internas, la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) votó en contra de suspender el sistema informático ERP-SAP, una plataforma que ha generado severos inconvenientes en la entrega de medicamentos y la gestión administrativa de los servicios de salud.
La propuesta de suspensión fue planteada por Martha Rodríguez, representante del sector laboral, quien solicitó detener de forma temporal los módulos más críticos, incluyendo el Sistema de Gestión de Suministros, el Sistema Integrado de Farmacia y el Sistema de Ingresos y Prestaciones Económicas, mientras se resuelven los problemas operativos.
Oposición a rendición de cuentas y solicitud de información
Durante la sesión, Mónica Taylor, presidenta ejecutiva de la CCSS, manifestó su desacuerdo con la propuesta de Rodríguez y evitó pronunciarse sobre la rendición de cuentas por los fallos. Rodríguez reprochó la falta de claridad y acceso a la información del contrato, lo cual, según ella, “entorpece cualquier intento de solución”.
La discusión se tornó aún más polémica cuando Vianey Hernández, también representante de los trabajadores, se mostró resignada ante la situación:
“Es muy triste, pero ya estamos en esto. Pedirle a Dios que nos acompañe”.
Fallas graves en atención médica y entrega de medicamentos
Rodríguez reveló que las farmacias de los centros de salud están colapsando, no por falta de medicamentos, sino por errores del sistema. “Las clínicas reportan tener insulina y loratadina, pero el ERP-SAP las marca como inexistentes, impidiendo su entrega a los pacientes”, detalló.
Uno de los casos más alarmantes se dio en la Clínica Marcial Fallas, donde, a las 9:00 a.m. de un solo día, ya se habían emitido 940 cupones indicando que la metformina estaba agotada, pese a que había suficiente en inventario.
Un sistema que provoca retrocesos en lugar de avances
La lista de afectaciones no ha dejado de crecer:
-
Duplicación de facturas
-
Manejo manual de despachos en farmacias
-
Inventarios desactualizados
-
Demoras excesivas en la atención al público
-
Repetición innecesaria de procesos administrativos
-
Desabastecimiento simulado de medicamentos
Rodríguez advirtió que la institución está en riesgo de colapso operativo si no se toman medidas urgentes para resolver el caos generado por el ERP-SAP.
[og_img